Origen y mecanismos que aportan solutos antropogénicos a acuíferos y a las lagunas costeras conectadas a los mismos


Financiador: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN.

Vigencia: 1 de junio de 2020 - 29 de febrero de 2024 (45 meses). Finalizado.

Dotación económica: 175.450,00 EUR.

De ámbito nacional. Con carácter público. Se ha otorgado en régimen de concurrencia competitiva.

En colaboración con otras entidades.

Investigadores responsables: Javier Gilabert Cervera y María del Sol Manzano Arellano

PROYECTO

El proyecto INPUT es parte del proyecto coordinado OPAL, cuyo objetivo es entender los mecanismos que aportan nutrientes, metales y otros contaminantes antropogénicos a lagunas costeras mediterráneas vinculadas a acuíferos intensamente usados. El objetivo de INPUT es entender el papel relativo de las distintas fuentes y mecanismos de transporte de solutos antropogénicos a acuíferos costeros y a las lagunas conectadas a estos. La investigación se desarrollará en la cuenca vertiente al Mar Menor, que está ubicada en una zona semiárida e intensivamente utilizada. Con el fin de generar datos y conocimiento científico sólidos, este objetivo se abordará con varias técnicas independientes: trazadores químicos e isotópicos y modelación numérica del flujo superficial (en la laguna) y subterráneo con transporte de nutrientes. Con carácter innovador, se analizará el papel de los eventos episódicos de lluvia intensa en el aporte de contaminantes antropogénicos a los acuíferos someros y a sus lagunas conectadas en zonas semiáridas, comparando estas situaciones con el aporte en condiciones normales. Además, se investigarán las reacciones bio-geo-químicas que ocurren en el acuífero para evaluar la posible existencia de condiciones de atenuación natural. El objetivo principal se desglosa en cuatro subobjetivos: | 1. Identificar el origen de los principales nutrientes, metales y otros contaminantes presentes en el acuífero y la contribución relativa de cada fuente bajo condiciones habituales.